Con la llegada del mes de abril las distintas categorías del hockey base se enfrentan al momento más importante de la temporada; ese en que todo el trabajo realizado va a verse examinado en un puñado de partidos. Llegar a la Final four y al Sector Galicia-Asturias es el primer objetivo. Desde hace cinco años los cuatro equipos que se clasifican para la F4 lo hacen también para el Sector en el que se batirán contra los equipos asturianos, así que en la primera cita sólo se juegan el campeonato gallego, que no es poco.
El próximo fin de semana salen a pista las categorías alevin y juvenil, mientras el pasado se celebró en Cambre la F4 del Sub-17 femenino con el triunfo incontestable de Berenguela de Santiago, muy superior a Borbolla en semifinales y a Cambre, finalista tras vencer a penaltis a Raxoi. Por delante les espera el Sector contra los equipos asturianos que este año comanda el Centro Asturiano -cuyo coordinador deportivo es Ramón Peralta, ex entrenador de Telecable d eOk Liga Iberdrola- junto a Telecable. Siempre complicado este sector dada la potencia del hockey femenino asturiano, aunque el proyecto compostelano de Berenguela demostró en la F4 un gran nivel de juego, con varias jugadoras americanas en sus filas. El pasado año Raxoi logró pasar al campeonato de España en el que fue sexto.
Juveniles y alevines buscando pódium en España
Sábado y domingo se juega en Monte Alto la F4 de la categoría juvenil, con Compañía de María aspirando a todo, tras el éxito del pasado año. Junto a los de Sellas, estará el Liceo, Dominicos y Oleiros que cada año da un pasito más en la cosecha de la base. Aunque cualquier cosa puede pasar, y más en estas categorías, Compañía tiene todos los boletos, no sólo para llevarse el campeonato gallego, sino para no bajarse del podium en el campeonato de España. Un equipo con Hugo Mareque, kiko García y Pedrito García Corrales, convocado para la concentración de la selección española Sub-17 en este mes de abril, a la fuerza es favorito.
Es esta una categoría que se da bien a los equipos coruñeses. Desde el año 2021 no se bajan del cajón. Aquella temporada fue el Liceo de Centoria, Ponte y Tombita quien conquistó el bronce tras ceder en la semifinal por un apretado 1-0 ante el Igualada de los hermanos Cervera; luego los pupilos de Stanis García ganaron el bronce a los anfitriones, Alameda de Osuna. Al año siguiente fue Dominicos quien organizó el campeonato y quien, de la mano de Jacobo Copa y Goncho Varela, levantó el título en Monte Alto batiendo al Reus de Guillem Jansà y Carles Casas. En 2023 Compañía de María alcanzó el bronce, metal que repitió el pasado año venciendo a penaltis al Rivas de Cortijo -que se tomaría la revancha eliminando a los coruñeses en la categoría junior-. Fue la consagración de los Garea, Mareque, Kiko García o Dani Fuentes; este año intentarán repetir la hazaña.
Enfrente un jovencísimo equipo de Dominicos, con muchos jugadores de 2010 y nada que perder, yun meritorio Oleiros que batió a Ordes en los cuartos de final y que cuenta en sus filas a Gaspar Varela, portero convocado también para la concentración de la Sub-17. Además, el Liceo de Pablo Parga que ya el pasado año rozó la clasificación al campeonato de España y que en esta ocasión con Ramilo, Vecino y Barrios con más experiencia, optan a todo. Si quieren ver buen hockey, en la mañana del sábado en Monte Alto, empieza el desenlace.
Por la tarde, en Carballo, se desarrollará la competición de alevín con los anfitriones abriendo la velada frente a Dominicos para luego enfrentarse el Liceo y el Oleiros A. Es esta, también, una categoría que se ha dado bien a los equipos coruñeses en los últimos años. Compañía de María no estará entre los cuatro de la F4, pese al bronce conquistado el pasado año. Bronce logró también en la temporada 2020-21, con un equipo que apuntaba alto (Hugo Mareque, Aaron Torrado, Kico García…) mientras en la 2022-23 se convirtió en subcampeón, superado tan sólo por el Mataró. Los chicos de Oleiros, el pasado año, también rondaron los puestos de honor como lo había hecho Dominicos en ediciones anteriores. Por su parte el Liceo lleva desde la temporada 2013-14 sin acceder al campeonato de España en esta categoría. Una ocasión espléndida para disfrutar de la calidad de los más jóvenes y del gran ambiente que siempre se vive en el pabellón Carballo Calero.
Junior e infantiles, apuntando alto.
Si en categoría juvenil Compañía de María aspira al podium, en junior también, no en vano ha decidido organizar el campeonato de España el próximo mes de mayo. Los colegiales han logrado, además, colocar dos equipos entre los cuatro mejores de la Liga, dejando fuera a Dominicos en la última jornada. Cierto que la liga junior ha contado con sólo nueve equipos pertenecientes a siete clubs y que la pérdida de efectivos de Dominicos o las lesiones de Iago Regueira y Pepe Verdía del Cambre limitaron las posibilidades de otros equipos. Pero también es cierto que la participación de los jugadores de Ordes o Compañía en competiciones como Ok Plata o Bronce o los entrenamientos con el equipo de Ok Liga de los jóvenes liceístas les da un plus de competitividad que ha permitido ver partidos intensos y de gran calidad.
Al lado de los dos equipos colegiales, se ha clasificado el Liceo, con un equipo en el que sobresalen el goleador de la categoría, Jaime Méndez, canterano que debutó en Ok Liga hace unos días, Markel Muñoz, habilidoso jugador vasco que lleva dos años en el Liceo y Roi Saavedra, hermano de Bruno, jugador de gran talento pero que estuvo ausente buena parte de la temporada. A expensas del estado de forma de los equipos asturianos, los liceístas tienen todo a favor para llegar al campeonato de España al que no lograron ir el pasado año. Todo ello con permiso del Ordes, entrenado por José Ramón López Regos, un equipo modesto y algo justo de plantilla pero con mucho talento y que ya ganó a Compañía y al Liceo a lo largo de la liga.
La última vez que un equipo gallego logró un metal fue en las temporadas 2018 y en la 2019; en ambas los cachorros liceístas se alzaron con el bronce. En los últimos años ni Compañía, ni Dominicos ni el propio Liceo lograron subir al podium aunque todos se quedaron cerca de hacerlo. En esta ocasión los equipos cuentan con el aliciente de que el campeonato de España se celebrará en la ciudad, por lo que el factor pista será favorable, pero antes habrá de coronarse al campeón gallego y habrán de superar la oposición de los equipos asturianos que, aunque hace tiempo que no logran la proeza de clasificarse, han encontrado en las ligas Plata y Bronce una oportunidad para mejorar su nivel competitivo.
Finalmente, la liga infantil fue una de las de mayor calidad de la temporada si bien con cuatro equipos por encima del resto, Compañía de María -bronce en el pasado campeonato de España a costa de Dominicos- y el Oleiros dirigido por Martín Payero, con gran parte de los jugadores que disputaron el pasado año el campeonato de España alevín; Liceo y Dominicos, en el que aún se mantienen varios jugadores que el pasado año rozaron el pódium. Cuatro equipos de mucha calidad que han demostrado a lo largo de la temporada brillar a gran nivel y que van a luchar para ganar el campeonato gallego y lograr, el primer fin de semana de mayo, alguna de las dos plazas para acceder al campeonato de España. Un reto difícil pero al alcance de cualquiera de ellos.
Las otras categorías
Como es habitual los más pequeños disputarán más adelante las finales gallegas, dado que sus ligas empiezan algo más tarde dado que en estas categorías -benjamín o pre benjamin- no hay ni sectores ni campeonatos de España. Tampoco los hay en el Sub-13 femenina, categoría que ha visto cómo aumentaba exponencialmente el número de jugadoras y de equipos participantes cada año y en la que aún quedan tres jornadas para terminar la temporada regular. En el grupo norte muy destacadas las chicas del Liceo entrenadas por Jose Ares y Noe Uzal y con un grandísimo futuro por delante.
La categoría Sub-15 femenina ha sido este año una liguilla da doble vuelta entre Compostela y Liceo, con las chicas del 2011 de Noemí Uzal intentando no perder oportunidad para competir mientras van alcanzando la edad de los campeonatos más competitivos. Este equipo, cuyo germen nació hace años en el colegio Liceo, con algunas incorporaciones todavía en la categoría Sub-13, están llamadas a darnos muchas alegrías futuras y a convertirse en las referentes del hockey gallego femenino.
En resumen, prepárense para disfrutar de un espectáculo de intensidad, emoción y calidad. Si nunca han visto hockey de categorías inferiores no se lo pierdan y comprobarán la técnica y el trabajo que le han puesto estos chicos y chicas para convertirse en los Carballeira, Alabart, Sanjurjo o Garrote del futuro.