El Estadio de Riazor, hogar del Deportivo de La Coruña, ha experimentado numerosas transformaciones a lo largo de los años. Desde sus primeros días hasta los planes futuros, el estadio refleja la evolución y la ambición del club y de la ciudad.
1944: Inauguración del Estadio
Aunque el Deportivo jugaba en las cercanías del actual Estadio de Riazor desde 1909, no fue hasta el 29 de octubre de 1944 cuando se inauguró un recinto acondicionado con graderío. El estadio contaba con dos tribunas principales y un graderío en el fondo Marathón, con una capacidad inicial de 37,000 localidades, que podía aumentar a 60,000 con el aforo de pie. Esta capacidad permitió la celebración de partidos internacionales y finales nacionales.
1972: Construcción del Pabellón
En noviembre de 1968 comenzó la construcción del pabellón bajo la dirección del arquitecto municipal Santiago Rey Pedreira. La obra se extendió sobre una superficie de 5,840 m² y se inauguró el 1 de agosto de 1970, mejorando significativamente las instalaciones deportivas del estadio.
1982: Remodelación para el Mundial
La primera gran remodelación del estadio desde su inauguración tuvo lugar en 1982 con motivo del Mundial de España. Las obras redujeron la capacidad del estadio a 28,000 localidades. Riazor acogió tres de los seis partidos del grupo 1 de la primera fase del campeonato, mientras que los otros tres se disputaron en Balaídos.
2000: Ampliación y modernización
En septiembre de 1995 comenzó una ampliación significativa de Riazor, transformándolo en un estadio sin pistas de atletismo y con graderíos cercanos al terreno de juego por todos los lados. Las obras, que duraron casi tres años, incluyeron la construcción de la grada de Pabellón en el fondo este y la grada de Marathón en el fondo oeste. La ampliación completa se inauguró el 12 de agosto de 1998, fijando el aforo en 32,000 espectadores.
2018: Pequeñas remodelaciones
Desde agosto de 2015, se han acometido diversas mejoras en el estadio. Se instalaron dos nuevos videomarcadores, lo que redujo la capacidad a 33,091 espectadores. Además, se cubrió el tartán de las antiguas pistas de atletismo y se unificó el color de todas las butacas en azul. Se instalaron nuevos banquillos, se amplió el acceso al césped desde el túnel de vestuarios y se sustituyó el césped, adaptándolo a las exigencias de LaLiga. En diciembre de 2018, se concluyó la sustitución de toda la cubierta del estadio, quedando pendiente la reforma de la fachada exterior.
2030: El futuro de Riazor
De cara a la candidatura de España, Portugal y Ucrania para el Mundial de 2030, se contempla una nueva remodelación del Estadio de Riazor. El proyecto incluye un aforo de 48,015 plazas, distribuidas en tres bandejas en todas las gradas, y una nueva cubierta. Esta futura ampliación refleja la continua evolución del estadio y la ambición de A Coruña de seguir siendo un referente en el fútbol internacional.
El Estadio de Riazor ha sido testigo de la historia del Deportivo de La Coruña y ha evolucionado con el tiempo para adaptarse a las necesidades del club y sus seguidores. Con cada remodelación, Riazor no solo ha mejorado sus instalaciones, sino que también ha fortalecido su legado como un ícono del fútbol gallego y español.