Miguel Lorenzo, portavoz del PP, denuncia que más de mil menores se han quedado sin esta ayuda esencial en los dos últimos cursos por falta de fondos, a pesar de cumplir todos los requisitos. La oposición exige una partida suficiente en los Presupuestos de 2026 para acabar con lo que califican de «progresismo de fachada» del gobierno de Inés Rey
La garantía de una comida caliente al día para cientos de niños coruñeses no puede depender del azar de un sorteo. Esta es la contundente denuncia que lanzó ayer el portavoz del Grupo Popular, Miguel Lorenzo, quien destapó la dramática situación de 361 menores que, cumpliendo todos los requisitos económicos, se han quedado sin Beca Comedor para el curso actual (2025/26) tras un sorteo celebrado el pasado mes de julio.
La sombra de la desprotección se alarga sobre las familias más vulnerables de la ciudad. Según los datos expuestos por Lorenzo, acompañado de la concejala Rosalía López, el problema es estructural y se agrava. En el curso anterior, más de 600 niños se vieron excluidos de la ayuda por un insuficiente presupuesto. Sumando ambas cifras, el balance del gobierno de Inés Rey es «más de mil menores coruñeses dejados atrás» en sólo dos años.
Un sistema en crisis: el empate se resuelve con bolas
La cruda realidad del sistema actual se hizo patente el 17 de julio. Un total de 765 menores, todos ellos empatados a la máxima puntuación por su situación económica precaria, se presentaron a un sorteo para acceder a las limitadas becas. La suerte, y no la necesidad, fue la que decidió. 361 de ellos se quedaron sin plaza, viendo cómo su derecho a una ayuda básica se esfumaba por falta de partida.
«Es incomprensible que Inés Rey, que presume del presupuesto más expansivo, recurra a sortear becas comedor por falta de fondos», criticó Lorenzo, quien cargó contra las subidas fiscales de la alcaldesa: «Y lo ha hecho tras subir todos los impuestos a los coruñeses un 3% en 2024 y la tasa de basura un 43% este año».
Recorte en la partida clave
La paradoja, denuncia el PP, se agudiza al comprobar la evolución del presupuesto destinado a esta partida. A pesar de las advertencias y de la crisis evidenciada el curso pasado, el gobierno local recortó la partida de Becas Comedor en 312.000 euros para el presente curso 2025/26.
Este recorte no es un caso aislado. Lorenzo recordó que en 2024 el gobierno dejó sin ejecutar 557.000 euros para Programas Sociales y un millón de euros para Emergencia y Renta Social. «Y en el presupuesto de 2025 recortó estas dos prestaciones en 1,2 millones de euros», destacó, pintando un panorama de «desmantelamiento» de la red de protección social.
«Progresismo de fachada» frente a la realidad social
El portavoz popular lanzó un dardo envenenado contra la filosofía de gobierno de la alcaldesa, a la que acusó de practicar un «progresismo de fachada». «Se dedica a grandes anuncios vacíos y no es capaz de solucionar los problemas del día a día de los coruñeses, como son las ayudas sociales a quienes peor lo están pasando», afirmó.
Esta crítica se enmarca en un contexto de empeoramiento general de las condiciones de vida. Lorenzo citó que el 11% de los hogares coruñeses llega con «gran dificultad» a fin de mes y que el 20% de la población está en riesgo de exclusión social. A esto se suma que el IPREM, el índice de referencia para las ayudas, lleva sin actualizarse desde 2023 debido a la falta de Presupuestos Generales del Estado.
Con la vista puesta en la elaboración de las cuentas municipales para 2026, el Grupo Popular ha presentado una solicitud para que se incremente la partida de Becas Comedor «todo lo necesario» para que ningún niño con derecho se quede sin ella. La batalla por el plato de comida de los más pequeños se perfila como uno de los primeros y más importantes debates presupuestarios.