13.9 C
A Coruña
miércoles 15 octubre 2025
A Coruña
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
Sáb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
spot_imgspot_img
InicioA CoruñaLa OSG rinde un homenaje épico a John Williams en María Pita:...

La OSG rinde un homenaje épico a John Williams en María Pita: la música que define el cine

El concierto estival de la orquesta, un clásico de las fiestas, brillara con las bandas sonoras de Spielberg, aunque ensombrecido por la polémica por el recorte que tendrá que sufrir esta temporada

Bajo el cielo estival de la plaza de María Pita, la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) ofrecerá esta noche un concierto magistral que trasladara al público de lo más profundo del océano en Tiburón a las lejanas galaxias de Star Wars. El programa, un vibrante homenaje al genio compositivo de John Williams, es un viaje emocional a través de algunas de las películas más icónicas de la historia del cine.

El director titular de la OSG, Roberto González-Monjas, será el narrador de una velada donde la música es la absoluta protagonista. En una ilustración previa realizada a una emisora local explicó cómo unas simples notas –el ominoso “tema del tiburón”– pueden transformar una escena apacible de mar en calma en la antesala del terror más visceral. Williams no acompaña imágenes, les da alma. Sin su música, el arca perdida sería solo una caja, E.T. un muñeco de goma y la Fuerza una idea abstracta, ese es el papel crucial de la banda sonora en la narrativa cinematográfica.

El repertorio será un recorrido por la memoria colectiva de varias generaciones: la épica cabalgada de Indiana Jones, la inocencia cósmica de E.T. el Extraterrestre, la majestuosidad de La lista de Schindler y la rebelión galáctica de Star Wars resonaron con potencia en el corazón de A Coruña, arrancando ovaciones cerradas de un público que, como todos los años, llenara la plaza.

Una cita clásica, pero con sombras

Este concierto sinfónico al aire libre durante las fiestas de agosto es ya una tradición consolidada en la ciudad herculina, un evento que año tras año demuestra el poder de la música clásica –y no tan clásica– para congregar a miles de personas. Sin embargo, la edición de este año no está exenta de una polémica que sobrevuela el evento.

Por primera vez en años, el concierto previo de la Joven Orquesta de la OSG (JOSG) fue suprimido del programa festivo. Una decisión atribuida a “motivos económicos” que ha generado perplejidad y malestar en el sector cultural. La paradoja es evidente: estos prometedores músicos, cantera natural de la propia sinfónica, no son asalariados ni perciben remuneración por sus actuaciones. Su presencia depende de una mínima inversión en logística y organización, lo que hace aún más incomprensible su cancelación.

Muchos temen que este sea el primer síntoma de un abandono progresivo de los programas educativos y de formación que tan necesarios son para el futuro de la música en la ciudad. La profesionalidad de la OSG, indiscutible en el escenario, no puede borrar por completo la preocupación por una cantera a la que, simbólicamente, se le ha negado su plaza.

Música para superar la incertidumbre

El concierto de esta noche debe de servir, en parte, como un bálsamo temporal para la OSG, que arrastra meses de incertidumbre debido a su delicada situación económica. Un problema estructural que requiere, como bien se señaló, de un compromiso político firme y estable por parte del gobierno local para garantizar la supervivencia y el brillo de una de las orquestas más importantes de España, con proyección internacional.

El mensaje entre líneas es claro: la ciudad no puede permitirse que su orquesta sea relegada a un papel secundario por los recortes. Disfrutar de la magnitud de su sonido en un marco incomparable como María Pita es el recordatorio perfecto de lo que está en juego.

Esta noche, sin embargo, será una noche para la magia. Para cerrar los ojos y dejar que la batuta de González-Monjas y la maestría de la OSG conduzca a los coruñeses a través de los sueños que John Williams ayudó a crear. El éxito de público, una vez más, es indudable. La pregunta que queda flotando en el aire es si ese mismo público, y las instituciones, sabrán valorar y proteger todo lo que hace falta para que esas notas sigan sonando: desde los atriles de los profesionales hasta los primeros ensayos de los más jóvenes, y permitan que la OSG siga siendo la embajadora de A Coruña por el mundo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies