“Anuncian la reclamación de cobros indebidos de Albada por 14 millones”. Pero realmente el gobierno de Inés Rey retrasó la ejecución de las sentencias que daban la razón a los intereses de los vecinos y vecinas de A Coruña y Consorcio de As Mariñas.
La información que exponemos a continuación es facilitada por el Gobierno Municipal. La detallamos con el objetivo de aclarar situaciones que se intentan tapar con simples titulares. Esta es la verdadera cronología de los hechos:
1998. Tras el derrumbe del 10 de septiembre de 1996, donde 200.000 metros cúbicos de basura del vertedero de Bens cayeron en avalancha sobre O Portiño, la Junta de Gobierno celebrada el 19/01/1998 adjudicó a la empresa UTE ALBADA la concesión del tratamiento y eliminación de residuos en el municipio de A Coruña.
2011. Casi al final del bipartito de PSOE-BNG en el Ayuntamiento de A Coruña, el Concello asume el pago como rechazo del 55 % de las toneladas de entrada en la planta desde el 01.01.2011, estimando parcialmente el desequilibrio económico presentado por la UTE ALBADA. El 08.04.2011, la Junta de Gobierno Local estima parcialmente la solicitud de desequilibrio.
2011. Después del cambio de gobierno en las elecciones de mayo, el nuevo gobierno del PP, en Junta de Gobierno celebrada el 16.12.2011, acuerda iniciar un procedimiento de revisión de oficio, por nulidad de pleno derecho, del cuerdo de la Junta de Gobierno Local de 08.04.2011.
2015. Las conclusiones se aprueban el 30.03.2015 en Junta de Gobierno Local, donde se declara lesivo para el interés público el acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno Local el 08.04.2011, donde se asumía el pago del pago como rechazo del 55 % generado desde 2011.
2018. La primera decisión judicial viene del Juzgado Contencioso-administrativo número 4, mediante sentencia 22/18 (P.O. 130/2015), el cual anula el acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 08.04.2011 bajo la consideración de que la UTE ALBADA está obligada a asumir el pago de la gestión del rechazo, y no el Ayuntamiento como venía haciéndolo desde el año 2011.
2019. Se anula el recurso y se le da validez a la sentencia del contencioso. El 27.09.2019 el Tribunal Superior de Justicia de Galicia, mediante sentencia 458/2019, desestima el recurso de apelación interpuesto, confirmando la sentencia 31/2017 del Juzgado Contencioso administrativo número 4.
2020. Con fecha 01.10.2020, el Tribunal Supremo no admite a trámite el recurso de casación interpuesto contra la sentencia 458/2019 del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, notificada a esta Administración el 19.10.2020.
2020. En este mismo año el Juzgado Contencioso-administrativo número 4 comunica la firmeza de la sentencia.
2021. En enero de 2021 se dio inicio al expediente 541/2020/2056 de reclamación de las cantidades satisfechas por este Ayuntamiento a la UTE ALBADA por la gestión del rechazo de la planta de Nostián.
Según fuentes consultadas del área de Medio Ambiente del Concello de A Coruña, los procesos para ejecutar y recuperar la cantidad adeudada por UTE ALBADA, pasaban por la asesoría jurídica del ayuntamiento y se trataba a nivel de alcaldía. Lo que resulta difícil de entender son las razones de estos retrasos.
No olvidemos que en uno de los primeros plenos presididos por Inés Rey, concretamente el ordinario de diciembre de 2019, el gobierno anunció que ya tenía los pliegos para la licitación. A día de hoy, dicha licitación no existe.
Y tampoco tiene menos importancia que las instalaciones fueron intervenidas por el gobierno municipal, periodo que tampoco fue fructífero.
Para evitar que un titular tape la realidad, hacemos esta introducción del tema, pero al igual que la situación de los trabajadores, la seguiremos tratando en esta redacción.