13.9 C
A Coruña
martes 30 septiembre 2025
A Coruña
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
Sáb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
spot_imgspot_img
InicioA CoruñaPSOE y BNG blindan la condonación de 7,3 millones a Urbaser: pacto...

PSOE y BNG blindan la condonación de 7,3 millones a Urbaser: pacto polémico que divide a la izquierda y desata la ira del PP

En una decisión que ha generado controversia en el panorama político local, el PSOE y el BNG (Bloque Nacionalista Galego) han llegado a un acuerdo para modificar una moción presentada por el PP, eliminando su contenido original y permitiendo que el gobierno municipal, liderado por la alcaldesa Inés Rey (PSOE) y el concejal Lage Tuñas (BNG), mantenga la condonación parcial de una deuda de 7,3 millones de euros a favor de la empresa Urbaser.

La moción inicial del PP, presentada en el pleno municipal de hoy, exigía dos puntos clave: la anulación del acuerdo transaccional que condona parte de la deuda de Urbaser y la reclamación de más de 15 millones de euros que, según informes técnicos, la empresa debería abonar al ayuntamiento. Sin embargo, el PSOE y el BNG, en una maniobra que ha sorprendido a propios y extraños, modificaron la propuesta del PP, eliminando estas exigencias y sustituyéndolas por una declaración de intenciones centrada en la gestión de residuos y la economía circular.

Una moción modificada con compromisos ambientales y sociales

La nueva propuesta aprobada por PSOE y BNG incluye una serie de compromisos que buscan reorientar el debate hacia la sostenibilidad y la responsabilidad social. Entre los puntos destacados se encuentran:

  1. Impulso a la economía circular: Seguir apostando por un sistema de tratamiento de residuos sólidos urbanos alineado con las directivas europeas, priorizando la prevención, la reutilización, el reciclaje y la valorización de residuos antes de su eliminación.
  2. Nueva planta de tratamiento: Licitación de una nueva planta de tratamiento de residuos para 2025, con medidas que garanticen la reducción del impacto ambiental y la inclusión de cláusulas sociales que protejan los derechos laborales y la seguridad de los trabajadores.
  3. Supervisión del funcionamiento actual: Velar por el correcto mantenimiento de la Planta de Nostián, instando a Urbaser a cumplir con sus obligaciones, especialmente en materia de seguridad laboral.
  4. Campañas de concienciación: Activar campañas dirigidas a la ciudadanía para fomentar la separación de residuos en origen y promover la educación ambiental en centros escolares.
  5. Comisión informativa: Crear una comisión especial para supervisar el proceso de licitación y las actuaciones relacionadas con la Planta de Nostián, garantizando la transparencia en la gestión.

Reacciones políticas y tensiones en el espacio progresista

La decisión de PSOE y BNG ha generado un intenso debate político. Por un lado, el PP ha anunciado que convocará un pleno extraordinario para seguir discutiendo el tema de la Planta de Nostián, argumentando que la condonación de la deuda perjudica gravemente al patrimonio municipal. Por otro lado, dentro del espacio progresista, fuerzas como Podemos y Sumar han mostrado su desacuerdo con la condonación parcial de la deuda de Urbaser, lo que ha puesto en evidencia las tensiones internas en la izquierda local, y estas fuerzas querrán ocupar el espacio que todo apunta dejara el.

La postura del BNG, en particular, ha sido objeto de críticas, ya que esta alianza con el PSOE parece relegar al líder nacionalista Jorquera a un papel secundario. Analistas políticos señalan que este movimiento podría tener repercusiones en el futuro electoral, especialmente de cara a las elecciones municipales de 2027, donde el PSOE, todo apunta a seguir siendo segunda fuera, buscaría evitar una mayoría absoluta del PP, pero necesita que el BNG intentaría mantener su influencia en el gobierno local para evitar que el PP llegue a esa mayoría que necesita. Una oportunidad que intentaran ocupar otras fuerzas de carácter progresista, para aprovechar este papel de seguidismo del BNG y que se calcula que tendrá un importante coste electoral.

Un tema que sigue abierto

Aunque el acuerdo entre PSOE y BNG ha permitido que el gobierno local siga adelante con su plan de condonación parcial de la deuda de Urbaser, el tema está lejos de estar cerrado. La convocatoria de un pleno extraordinario por parte del PP y las críticas desde otros sectores progresistas indican que la gestión de la Planta de Nostián y la relación con Urbaser seguirán siendo puntos calientes en la agenda política de La Coruña.

Mientras tanto, el gobierno municipal defiende su decisión como un paso necesario para garantizar una gestión sostenible de los residuos y avanzar hacia un modelo de economía circular, aunque la polémica sobre la condonación de la deuda sigue generando divisiones y debates en la ciudad.

Y anuncia que el juez recibió y acepto la transacción presentada por la empresa Urbaser y aceptada por el gobierno local, trámite que acepta la tramitación del acuerdo, pero que en ningún momento hace una valoración sobre la pérdida patrimonial que esto supone para los vecinos de A Coruña.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies