13.9 C
A Coruña
viernes 10 octubre 2025
A Coruña
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
Sáb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
spot_imgspot_img
InicioA Coruña50 Millones de Euros en la Basura: El Agujero Negro del Contrato...

50 Millones de Euros en la Basura: El Agujero Negro del Contrato de Recogida de A Coruña

Justicia Desoída: El Gobierno Local Hace Oídos Sordos a los Tribunales en el Contrato de Basuras

Lo que comenzó como un procedimiento de contratación público más se ha convertido en un laberinto jurídico y administrativo que ha puesto en evidencia la gestión del gobierno local de Inés Rey (PSOE). El servicio de recogida de basuras, uno de los más cruciales y costosos para la ciudad, lleva cinco de los ocho años previstos de contrato en una situación de absoluta irregularidad, tras el incumplimiento por parte del Ayuntamiento de una sentencia judicial firme. Este «culebrón» ha generado ya un desembolso de más de 50 millones de euros de dinero público sin la cobertura legal de un contrato vigente, abriendo la puerta a cuantiosas indemnizaciones que pagarán los contribuyentes.

El Origen del Caos: Una Adjudicación con Fecha de Caducidad

La crónica de este despropósito se remonta al 8 de octubre de 2020. Ese día, la Junta de Gobierno Local presidida por Inés Rey acordó adjudicar el contrato de recogida de residuos, valorado en más de 11,5 millones de euros anuales hasta 2028, a la empresa CESPA (actualmente Prezero). La decisión se tomó excluyendo a la UTE Copasa-Geseco-Setec Building por supuestas incidencias técnicas.

A pesar de las reclamaciones de otras empresas participantes, el Concello formalizó el contrato con CESPA el 31 de marzo de 2021. Sin embargo, la empresa Valoriza, otra de las licitadoras, recurrió al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) y ganó el pleito. La sentencia, que anulaba la adjudicación a CESPA por considerar que incumplía las bases, se convirtió en firme al no ser recurrida por el Ayuntamiento ante el Supremo.

La Negligencia: Ignorar una Sentencia Firme y Pagar sin Contrato

El punto de inflexión, donde la gestión se torna en presunta negligencia, es lo que sucedió después. A pesar de que la sentencia era firme, el gobierno de Rey permitió que Prezero (ex-CESPA) continuara prestando el servicio y facturando durante años. No fue hasta el 24 de enero de 2024 cuando el gobierno local «tomó conocimiento» oficialmente de la sentencia, y en abril de ese mismo año acordó declarar nulo el contrato. Para entonces, ya se habían pagado más de 50 millones de euros por un servicio que carecía de validez legal.

Esta situación ha llevado a Prezero a reclamar ahora una compensación económica por haber trabajado sin contrato, una reclamación a la que, de forma sorprendente, la asesoría jurídica del propio Ayuntamiento habría reconocido derecho, lo que supone una nueva sangría para las arcas municipales, las más endeudadas de Galicia.

El Absurdo en Dos Actos: Excluir en 2025 a Quien No se Excluyó en 2020

La lógica judicial indicaba que, al anularse el contrato con Prezero, la administración debía adjudicárselo a la siguiente empresa en la lista, Valoriza, la ganadora del litigio. Pero la lógica del gobierno de Rey parece seguir otros derroteros.

El pasado 24 de febrero de 2025, el mismo equipo de gobierno (con Inés Rey como alcaldesa y Lage Tuñas como concejal de Contratación en ambos momentos) acordó excluir a Valoriza. El argumento: supuestos incumplimientos de las bases de licitación. La pregunta que planea es inevitable: ¿Cómo es que esos mismos incumplimientos no fueron motivo de exclusión en 2020, con las mismas bases? La incongruencia es flagrante y apunta a una arbitrariedad que deja en evidencia el proceso.

La Cortina de Humo: El Quinto Contenedor y la Subida de la Tasa

Mientras el servicio base navega en la más absoluta incertidumbre, el gobierno local anuncia con gran pompa la implantación del quinto contenedor, justificando con ello la reciente y sustancial subida de la tasa de basura aprobada por PSOE y BNG.

Expertos y la oposición señalan que esta medida es, en el contexto actual, una «gran mentira». Es inviable exigir a una empresa sin contrato que realice inversiones en camiones adaptados, y la planta de tratamiento de Nostián no está preparada para cumplir con los objetivos de reciclaje que marca la ley. De hecho, el PP denunció ayer que los contenedores de marrón presentados en Novo Mesoiro ya han sido retirados, simbolizando la inconsistencia del proyecto.

Conclusión: Un Circo que Paga el Contribuyente

El culebrón de la basura resume a la perfección las disfunciones de una gestión: desprecio a las sentencias judiciales, opacidad en la contratación, irregularidad prolongada en un servicio esencial y un final abierto que apunta a más gasto y más pleitos. Mientras, el ciudadano de A Coruña no solo sufre un servicio que podría resentirse, sino que paga, y pagará, las consecuencias de un caos administrativo que parece no tener fin. El circo de la basura continúa, y la función la financian todos los coruñeses.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies