13.9 C
A Coruña
martes 14 octubre 2025
A Coruña
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
Sáb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
spot_imgspot_img
InicioDeportesEl equilibrio entre el rugby y la ingeniería: la trayectoria de Lucía...

El equilibrio entre el rugby y la ingeniería: la trayectoria de Lucía García

Lucía García, nacida en Ferrol en 2005, es un claro ejemplo de cómo combinar una exigente carrera académica con el compromiso de competir al más alto nivel en el deporte. Desde que comenzó su trayectoria en el rugby en 2019, su dedicación y esfuerzo le han permitido destacar en este deporte, al tiempo que persigue sus estudios de Ingeniería Naval y Oceánica en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol.

El rugby llegó a su vida como una nueva aventura tras dejar atrás su antigua disciplina deportiva. Inspirada por su hermano, Lucía decidió probar en el Club Rugby Ferrol, donde jugó cuatro temporadas en categorías mixtas. Su talento pronto la llevó a formar parte de la Selección Gallega y a ser convocada para concentraciones con la Selección Española sub-18 de rugby 7, logrando brillar especialmente en su segundo año en la categoría.

Actualmente, Lucía forma parte del CRAT Rialta, equipo al que se unió oficialmente en su segunda temporada, aunque ya había compartido la experiencia de la Copa de la Reina de rugby 7 con sus compañeras antes de incorporarse plenamente.

El equilibrio entre el rugby y sus estudios es, según Lucía, un desafío que afronta con pasión y disciplina. Por un lado, el rugby le ha enseñado valores como la resiliencia, el trabajo en equipo y la gestión del tiempo, habilidades que también aplica en su carrera académica. Por otro, su formación en ingeniería le aporta una perspectiva analítica y estructurada que la ayuda a ser más estratégica en el campo.

Para Lucía, el rugby no es solo un deporte, sino una forma de vida que complementa su desarrollo como profesional y como persona. Este equilibrio entre el deporte y la ingeniería refleja su compromiso con alcanzar la excelencia en ambas áreas.

¿Cuáles creen que son principales cualidades para poder jugar al Rugby?

Yo creo que no hay unas cualidades principales como tal, en este deporte tienes un sitio asegurado indistintamente de tu físico o personalidad. Pero destacaría la humildad y la valentía por encima del resto.

¿Cuáles considera que son sus puntos fuertes como jugadora de Rugby?

Diría que la humildad y ser capaz de gestionar la parte mental, que es de lo más importante para que te vaya bien dentro del campo. Ya que a veces te enfrentas a malas épocas dentro del deporte y si no consigues gestionar esta parte te puede jugar una mala pasada. Y respecto al juego no sabría que destacar, pero creo que el placaje es uno de mis puntos fuertes.

¿Podría explicarles a las personas que piensan que el Rugby es un deporte violento, que no lo es? 

Cuando la gente se entera de que juegas a rugby siempre se quedan un poco impresionados por así decirlo, es un deporte en el que el nivel de contacto físico es muy alto. A pesar de eso diría que es uno de los deportes más limpios que existen, el reglamento es muy estricto y los jugadores intentan seguir siempre las normas para hacer el juego lo más seguro posible, el respeto hacia el contrario destaca por encima de todo.

¿Cómo fue el trayecto deportivo hasta llegar al CRAT Rialta?

Empecé a jugar a rugby hace seis años en el Club Rugby Ferrol gracias a que mi hermano llevaba ya algunos años allí. Estuve cuatro temporadas en el club jugando en equipos mixtos, con los que a día de hoy son algunos de mis mejores amigos. Al acabar la edad de categorías inferiores empecé a jugar en el CRAT donde llevo ya dos temporadas,  sin duda era la mejor opción para pasar al equipo senior.

¿Qué objetivos se pone como jugadora del CRAT Rialta?, Y al equipo?

A nivel individual trabajar y pulir mis debilidades en el campo para mejorar y hacer crecer al equipo. Y a nivel equipo diría que hacer un buen papel en la liga y llegar a la final de la Copa de la Reina.

¿Qué recuerdos tiene de cuando fue convocada para la selección sub 18?

Recibir una convocatoria de la selección española yo creo que es un sueño para cualquier niño o niña que juegue a rugby. Todo lo que aprendí y la gente que conocí es algo increíble.

Estudiando Ingeniería Naval y Oceánica en Ferrol, ¿Cómo se organiza compaginar estas dos actividades?, con distancia por medio.

Vivir y estudiar en una ciudad y entrenar en otra es bastante difícil de compaginar, y más teniendo en cuenta que mi horario de la universidad este año es de tarde, salgo corriendo de clase para poder llegar a entrenar y aprovecho las mañanas para ir al gimnasio.  Además la mía es una carrera que necesita muchas horas y jugando a rugby es un poco difícil, porque al final entrenas y vas al gimnasio durante la semana y si luego juegas el fin de semana fuera de casa se reduce mucho el tiempo de poder estudiar.

Por último, ¿cómo ve el equipo en esta temporada?

Este está siendo un año de conocernos y sentar las bases, ya que hay muchas jugadores nuevas o que el año pasado apenas estábamos jugando minutos con el primer equipo, pero trabajando duro juntas sin duda conseguiremos hacer un buen papel en lo que queda de temporada.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies