13.9 C
A Coruña
martes 14 octubre 2025
A Coruña
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
Sáb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
spot_imgspot_img
InicioA CoruñaInés Rey rompe con el PSOE: ¿Traición a la educación pública o...

Inés Rey rompe con el PSOE: ¿Traición a la educación pública o negocio opaco?

La alcaldesa pagó con nuestros impuestos la comida de apoyo a una universidad privada

La alcaldesa de A Coruña organizó un acto institucional y una comida en el Ayuntamiento para promover un proyecto privado, generando malestar en el partido y críticas por el uso de fondos públicos.

Mientras el Gobierno de Pedro Sánchez endurece los requisitos para la creación de universidades privadas, la alcaldesa socialista de A Coruña, Inés Rey, ha protagonizado un gesto que ha desencadenado una crisis política: su apoyo público a la futura Universidad Emilia Pardo Bazán, un proyecto impulsado por el centro privado CESUGA y un grupo de empresarios.

Lo llamativo no es solo que Rey asistiera a un acto promocional de la iniciativa —algo que podría justificarse como un gesto protocolario—, sino que, un día antes, organizó una comida en el Salón Noble del Ayuntamiento para respaldar el proyecto. Dado el escenario, todo apunta a que el evento fue financiado con dinero público, lo que ha levantado ampollas entre la militancia socialista y la oposición.

Un proyecto en entredicho

La Universidad Emilia Pardo Bazán nace con varias sombras. Por un lado, la nueva normativa estatal exige que las universidades privadas alcancen los 4.500 alumnos en cinco años, una cifra casi utópica si se compara con las tres universidades públicas gallegas, que en el curso 2024-2025 ofertarán 17.000 plazas en total.

Esto contradice el discurso de Rey, que insiste en que la privada «no competirá con la pública». Sin embargo, los números demuestran lo contrario: en un mercado tan reducido como el gallego, una nueva universidad requeriría captar estudiantes de las instituciones públicas para ser viable, lo que ha llevado a muchos a cuestionar la viabilidad real del proyecto.

El polémico promotor: Venancio Salcines

Detrás de la iniciativa está Venancio Salcines, presidente del consejo rector de CESUGA y exconcejal del PSOE en Cambre. Aunque su experiencia como profesor en la Universidad de A Coruña (UDC) podría avalar el proyecto, su pasado es controvertido: fue sancionado y apartado de la docencia universitaria durante años, por irregularidades.

Además, Salcines ya estuvo en el ojo del huracán cuando dimitió como concejal de Hacienda en Cambre tras ser acusado de malversación en gastos protocolarios. Su cercanía con el influyente edil coruñés Lage Tuñas —también del PSOE— ha alimentado las críticas sobre opacidad y amiguismo en el caso.

Malestar en el PSOE y ruptura

El respaldo de Inés Rey a este proyecto ha causado estupor en las filas socialistas, tanto a nivel autonómico como estatal. No en vano, el PSdeG-PSOE ya se opuso frontalmente a otra universidad privada, la Universidad Internacional de la Empresa (UIE), antes de que el Gobierno central elevara los requisitos legales. Concretamente fueJulio Abalde, actual parlamentario autonómico del PSdeG, y ex rector de la Universidad de A Coruña, quien acusó a la Xunta de romper el consenso universitario y facilitar el avance de la universidad privada en detrimento de la pública. Se espera con interés la valoración de Abalde de la iniciativa apadrinada ahora por Inés Rey.

La militancia socialista considera que la alcaldesa ha priorizado intereses particulares sobre la línea del partido, que tiene en la defensa de la educación pública uno de los pilares de su discurso. Este enfrentamiento interno, unido a las críticas por el uso de recursos municipales para promocionar una iniciativa privada, ha llevado a Inés Rey a “abandonarel PSOE.

¿Interés educativo o negocio encubierto?

Algunos analistas apuntan que el proyecto de la Universidad Emilia Pardo Bazán podría ser, en realidad, una operación financiera disfrazada. CESUGA, el centro promotor, ya ofrece grados adscritos a la UDC, pero la conversión en universidad privada le permitiría acceder a subvenciones, recalificaciones de suelo o incluso ventajas fiscales.

Consecuencias políticas

La “salida” ideológica de Inés Rey del PSOE deja al partido en una situación delicada en A Coruña, donde gobierna en minoría, pensando en las elecciones del 2027. Además, sienta un precedente sobre la disciplina interna en el socialismo gallego, cada vez más fracturado entre corrientes.

Mientras, la ciudadanía cuestiona si su alcaldesa trabajó para el bien común o para unos pocos. Y la universidad que prometió «no competir» con la pública podría terminar siendo, precisamente, su tumba política.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies