13.9 C
A Coruña
martes 14 octubre 2025
A Coruña
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
Sáb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
spot_imgspot_img
InicioA CoruñaA Coruña sufrió el pleno municipal de la vergüenza: opacidad, autoritarismo y...

A Coruña sufrió el pleno municipal de la vergüenza: opacidad, autoritarismo y una ciudad abandonada a su suerte

El Ayuntamiento aprueba medidas polémicas en un pleno extraordinario convocado en plenas vacaciones, mientras la alcaldesa Inés Rey convierte la sesión en un espectáculo bochornoso y el BNG consolida su papel de socio sumiso del gobierno

1. La estrategia del silencio: un pleno el 31 de julio para evitar protestas

El gobierno de Inés Rey (PSOE) eligió el 31 de julio para convocar un pleno extraordinario, aprobando medidas que quedarán en exposición pública durante agosto, un mes en el que buena parte de la ciudad está de vacaciones.

  • ¿Por qué agosto? Porque es el momento en el que los vecinos tienen menos capacidad de reacción, menos tiempo para organizarse y menos opciones de presentar alegaciones con garantías.
  • ¿Casualidad? Difícilmente. Es una estrategia clásica de gobiernos opacos: aprobar lo polémico cuando nadie mira.

2. La saqueada economía de los coruñeses: subidas de tasas sin justificación

El pleno incluyó dos subidas de impuestos que afectarán a bolsillos ya castigados por la inflación y la crisis económica:

A) La tasa turística que no es solo para turistas

  • ¿Qué es? Un impuesto a los alojamientos turísticos, pero que también afecta a:
  • Trabajadores desplazados que necesitan hospedarse en la ciudad.
  • Familiares de pacientes hospitalizados que acompañan a sus seres queridos.
  • El argumento del gobierno«En otras ciudades también se paga».
  • La realidad: A Coruña es el ayuntamiento más endeudado de Galicia (150 millones de euros) y busca ingresos fáciles, aunque sea a costa de quienes menos pueden pagarlo.

B) La tasa de basuras: pagar más por un servicio en el limbo legal

  • Subida del 200-300%: Dependiendo del caso, los vecinos pagarán el doble o el triple por la recogida de residuos.
  • El escándalo: Las empresas que gestionan el servicio no tienen contrato en vigor.
  • Una porque fue anulado judicialmente.
  • Otra porque lleva años vencida y sigue operando sin concurso.
  • Y el colmo: Hace meses, el Ayuntamiento perdonó 8 millones de euros a la empresa de Nostián, pese a una sentencia que obligaba a recuperar ese dinero para las arcas públicas.

3. Urbanismo a la carta: cómo el PSOE y el BNG regalan la ciudad a fondos de inversión

En lugar de modificar el PGOM (Plan General de Ordenación Municipal) con transparencia, el gobierno usa convenios urbanísticos para cambiar normas a medida de intereses privados.

A) El negocio de As Xubias: un fondo suizo y vecinos ignorados

  • Beneficiario: El fondo de inversión Gingko, de capital suizo (y con participación sionista, según se denuncia).
  • ¿Consultaron a los vecinos? Solo a los dueños de los terrenos (el mismo fondo). Los residentes aseguran que nadie les informó.
  • El BNG, de la protesta al silencio: Hace un año, los nacionalistas llenaron A Coruña de carteles contra este convenio. Ahora lo aprueban sin rechistar.

B) El Parque del Agra: vender como «solución» lo que es un mandato judicial

  • El Ayuntamiento intenta hacer pasar como «acción de gobierno» lo que en realidad es el cumplimiento forzoso de una sentencia del Tribunal Supremo.

4. El espectáculo bochornoso de Inés Rey: la alcaldesa que se cree jueza y parte

Pinche para ver video

A las 2 horas y 18 minutos de pleno, Inés Rey abandonó su papel de moderadora para lanzar un ataque personal contra el líder del PP, Miguel Lorenzo, sobre un tema que ni siquiera estaba en el orden del día (la huelga de limpieza).

  • Frase clave«Non debería entrar en esto porque creo que é darlle a usted unha importancia que non ten».
  • Y luego, la censura: Cuando Lorenzo intentó defenderse, Rey le negó la palabra, violando las normas básicas de un debate democrático.
  • Resultado: El PP abandonó el pleno en señal de protesta.

¿Qué demuestra esto? Que Inés Rey gobierna con estilo autoritario, usando su posición para silenciar críticas y convertir el pleno en un monólogo de poder.

5. El BNG: de oposición ficticia a socio sumiso del PSOE

Los nacionalistas llevaban meses diciendo que eran «oposición» al gobierno de Rey. Pero en este pleno:

  • Votaron a favor de todas las subidas de tasas.
  • Aplaudieron los convenios urbanísticos que antes criticaban.
  • Consolidaron su papel de comparsa del PSOE, sin proyecto propio.

¿Por qué este giro?

  • Internas del BNG: Francisco Jorquera podría no repetir como candidato en 2027, y hay luchas por el relevo.
  • Estrategia errónea: En lugar de marcar distancia antes de las elecciones, se alían con el PSOE, arriesgando un batacazo electoral.

Un pleno que retrata la decadencia política de A Coruña

  • Opacidad: Aprobando medidas clave en agosto, cuando la ciudad está dormida.
  • Autoritarismo: Una alcaldesa que censura a la oposición y gobierna a golpe de imposición.
  • Traición del BNG: Vendiendo sus principios por un puñado de migajas de poder.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies