13.9 C
A Coruña
martes 30 septiembre 2025
A Coruña
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
Sáb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
spot_imgspot_img
InicioCulturaEl Calendario Histórico A Coruña 2026 rinde homenaje a la ciudad con...

El Calendario Histórico A Coruña 2026 rinde homenaje a la ciudad con el respaldo de la Compañía de Tranvías y Agaxorde

La décima edición de esta publicación, impulsada por la Asociación Gallega de Periodistas del Deporte y patrocinada por la Compañía de Tranvías, recoge 633 efemérides que repasan nueve siglos de historia coruñesa. La alcaldesa destacó su valor como herramienta de identidad colectiva

La Compañía de Tranvías y la Asociación Gallega de Periodistas del Deporte (Agaxorde) han sido los grandes impulsores de la décima edición del Calendario Histórico A Coruña, presentado esta mañana y que llegará a los hogares de la ciudad en 2026. Esta publicación, ya consolidada como un referente cultural, cuenta con 633 efemérides que abarcan desde el siglo IX hasta la actualidad, incluyendo 15 novedades respecto a la edición anterior.

Un proyecto con solera y rigor histórico

El acto de presentación sirvió para destacar el papel clave del patrocinador, la Compañía de Tranvías, cuya implicación ha permitido mantener vivo este proyecto que aúna divulgación y tradición. Por su parte, Agaxorde, asociación que promueve el calendario desde sus inicios, reafirmó su compromiso con la recuperación de la memoria histórica a través de un formato accesible y riguroso.

José Ignacio Prada, director de la Compañía de Tranvías, subrayó que «apoyar esta iniciativa es contribuir a que los coruñeses conecten con su pasado de una manera amena y didáctica». Mientras, Rubén Ventureira, periodista y autor de los textos, recordó que «cada efeméride es una ventana a momentos que definieron lo que hoy es nuestra ciudad».

La alcaldesa destaca el valor identitario del calendario

En segundo término, aunque con un discurso relevante, intervino la alcaldesa de La Coruña, quien definió el calendario como «un homenaje continuo a la ciudad y una herramienta que fortalece nuestra identidad». Resaltó además el equilibrio entre «rigor histórico, pasión por lo local y un formato pensado para todos los públicos».

Imágenes que narran la historia

Como en ediciones anteriores, las fotografías proceden del archivo Bartolomé-Chavert, especializado en la imagen histórica de la ciudad hasta la Guerra Civil. Alfonso Bartolomé, responsable de la colección, destacó que «estas imágenes permiten viajar en el tiempo y redescubrir rincones, personajes y eventos que moldearon La Coruña».

El calendario, estructurado en una efeméride por día, ya está disponible en librerías y quioscos, manteniendo su esencia como objeto de coleccionismo y consulta diaria.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies