13.9 C
A Coruña
martes 14 octubre 2025
A Coruña
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
Sáb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
spot_imgspot_img
InicioA CoruñaEl gobierno de Inés Rey se censura a sí mismo: El fracaso...

El gobierno de Inés Rey se censura a sí mismo: El fracaso del convenio estrella de As Xubias y la opacidad que lo rodea

Un año después de su firma, el acuerdo urbanístico con el fondo suizo Ginkgo se desmorona sin explicaciones claras, dejando dudas sobre legalidad, conflictos de interés y falta de transparencia

Introducción
Hace exactamente un año, la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, presentaba con gran pompa un convenio urbanístico que prometía transformar el barrio de As Xubias. Junto al prestigioso arquitecto David Chipperfield y la empresa Castro de Oza, SL —vinculada al fondo suizo Ginkgo Advisor—, Rey anunciaba un proyecto «emblemático». Sin embargo, doce meses después, ese convenio ha naufragado sin llegar a materializarse, arrastrando consigo un reguero de incógnitas sobre su legalidad, posibles conflictos de interés y una alarmante falta de claridad por parte del gobierno municipal.

Un convenio estrellado
Este jueves 31 de julio, el pleno extraordinario del Ayuntamiento debatirá sobre un nuevo convenio que sustituirá al convenio firmado en 2024, un documento que nunca llegó a ejecutarse y cuyas alegaciones —presentadas por vecinos y pequeños propietarios— ni siquiera fueron resueltas. La coincidencia de fechas es llamativa: el acuerdo se firmó el 30 de julio de 2024 y se lleva a pleno para su sustitución justo un día después del aniversario, en plena víspera de agosto. ¿Casualidad o estrategia para diluir las críticas mientras la ciudadanía está en modo vacacional?

La sombra de la ilegalidad
El convenio de 2024 hacía referencia a un «acuerdo conciliatorio» entre el Ayuntamiento y LANDCOMPANY 2020, SL —antigua propietaria de los terrenos del Astillero Valiña en As Xubias—, que paralizaba un recurso contencioso-administrativo. Sin embargo, cuando el Partido Popular solicitó acceso a ese documento, la alcaldesa aseguró que «no existía». La contradicción es grave: ¿mintió Rey al firmar un convenio basado en un acuerdo que luego negó, o mintió después al ocultarlo? Ambas opciones son incompatibles y reflejan una opacidad inadmisible.

Pero el problema va más allá. Dicho acuerdo determinaba la edificabilidad de la parcela, un dato crucial para los pequeños propietarios de As Xubias, ya que afecta directamente al valor de sus terrenos. Si el fondo Ginkgo acaparaba un mayor volumen de viviendas, el resto vería reducida su capacidad de construcción. La falta de transparencia sobre este punto ha generado desconfianza y perjuicios económicos.

Conflictos de interés: el despacho de Rey, Chipperfield y Ginkgo
Las sospechas se agravan al analizar los vínculos entre el despacho de abogados donde trabajaba Inés Rey antes de ser alcaldesa, la Fundación Ría (creada por Chipperfield) y el fondo Ginkgo. Fuentes solventes señalan que dicho despacho mantenía relaciones laborales con la Fundación Ría, lo que plantea un posible conflicto de interés en la adjudicación directa del proyecto a Chipperfield —sin concurso público—.

Además, la trama se complica con la presencia de Isabel Pardo de Vera, expresidenta de ADIF e imputada por varios delitos, quien tuvo estrechos lazos con Ginkgo. Pese a ello, Rey la propuso como directora del plan estratégico de A Coruña 2030-2050, sin aclarar su relación con el fondo.

El modus operandi: urbanismo por convenios opacos
El equipo de Rey ha recurrido repetidamente a convenios para modificar el PXOM, evitando así debates públicos y el escrutinio vecinal. Esta práctica ya fracasó en POCOMACO, donde los empresarios rechazaron el acuerdo. Ahora, la alcaldesa insiste con otro convenio para As Xubias, sin explicar el primero ni las irregularidades detectadas.

¿Urbanismo para la ciudad o para intereses privados?
El caso de As Xubias evidencia un patrón de opacidad, contradicciones y posibles favores a actores privados. La alcaldesa debe aclarar:

  • ¿Por qué ocultó el acuerdo conciliatorio con LANDCOMPANY?
  • ¿Qué relación tiene su antiguo despacho con Chipperfield y Ginkgo?
  • ¿Por qué insiste en un modelo de convenios que excluye a los afectados?

Mientras Rey no dé respuestas, solo quedará una certeza: su gobierno censura la verdad y prioriza intereses ajenos a los coruñeses. La ciudad merece transparencia, no sombras.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies