El Ayuntamiento de Cambre ha reactivado el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), una herramienta fundamental para el desarrollo urbanístico y territorial del municipio, tras más de dos años de estancamiento. La Comisión Especial do Plan Xeral de Ordenación Municipal celebró esta semana su primera reunión en más de un año, marcando así el reinicio de un proceso clave para definir el futuro de Cambre.
Un proyecto clave para el crecimiento ordenado del municipio
El PXOM es el instrumento que regulará el modelo de crecimiento urbano, la protección del suelo rural y las directrices de desarrollo sostenible en Cambre durante las próximas décadas. Su paralización había generado incertidumbre entre los vecinos, promotores y agentes sociales, que esperaban avances en la planificación del territorio.
La alcaldesa, Diana Piñeiro, ha subrayado la importancia de retomar este proyecto: «Era una prioridad para este gobierno, porque el PXOM es esencial para garantizar un crecimiento equilibrado, que atienda las demandas ciudadanas y proteja nuestro entorno natural».
Líneas prioritarias de actuación
En esta primera fase, el Gobierno local centrará sus esfuerzos en dos aspectos fundamentales:
- Revisión del contrato con la empresa responsable del PXOM
- Se analizará el estado actual del acuerdo con la consultoría encargada de desarrollar el plan.
- El objetivo es asegurar el cumplimiento de los plazos establecidos y los requisitos técnicos para evitar nuevos retrasos.
- Resolución de más de 1.000 alegaciones ciudadanas e integración de estudios complementarios
- Uno de los puntos más esperados por los vecinos es la respuesta a las más de 1.000 alegaciones presentadas por los vecinos y vecinas durante el proceso participativo.
- Además, se evaluará la incorporación de informes técnicos adicionales para mejorar la adaptación del plan a las necesidades reales del municipio.
Participación ciudadana y calendario de trabajo
Tras esta reunión inicial, la Comisión trabajará en la resolución de los expedientes pendientes y establecerá un calendario claro para los próximos meses. La participación ciudadana seguirá siendo un eje central en el proceso, con el fin de que el PXOM refleje las aspiraciones de la comunidad.
«Queremos que este plan sea participativo y transparente, por lo que seguiremos recogiendo aportaciones de los vecinos y agentes sociales», ha señalado Piñeiro.
Un paso decisivo hacia el futuro de Cambre
Con esta reactivación, Cambre avanza hacia una planificación urbana moderna y sostenible, que combine el desarrollo urbanístico con la protección del medio rural. El PXOM no solo definirá dónde y cómo se construirá en los próximos años, sino que también establecerá medidas para frenar la especulación, mejorar las infraestructuras y promover un crecimiento equitativo.
La finalización de este plan supondrá un hito histórico para el municipio, sentando las bases de un Cambre preparado para los desafíos del futuro.