13.9 C
A CoruƱa
martes 14 octubre 2025
A CoruƱa
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
SƔb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
spot_imgspot_img
InicioA CoruƱaEl PP presenta 50 alegaciones a la Ordenanza de Movilidad y exige...

El PP presenta 50 alegaciones a la Ordenanza de Movilidad y exige actualizar el PMUS antes de su aprobación

El grupo popular tacha el texto de PSOE y BNG de «generalista y sin consenso», y aboga por una norma que priorice de forma real a las personas, la accesibilidad universal y solucione los problemas de aparcamiento en los barrios

El Grupo Popular en el Ayuntamiento de A Coruña ha registrado un extenso paquete de 50 alegaciones contra el proyecto de Ordenanza de Movilidad Sostenible aprobado inicialmente por el gobierno de coalición de PSOE y BNG. La principal exigencia es que la norma no sea aprobada definitivamente hasta que no se actualice previamente el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que data de 2013.

Miguel Lorenzo, portavoz popular, ha calificado la nueva ordenanza de «oportunidad perdida», argumentando que «debería ser una norma consensuada, una verdadera apuesta por una movilidad inclusiva y facilitar los desplazamientos de forma eficiente». En su opinión, el texto actual «se ha quedado en un texto generalista, con los ciudadanos como grandes perjudicados».

Lorenzo subrayó que la modificación del PMUS, «sin actualizar desde 2013, debería ser el primer paso, puesto que las actuaciones inconexas de los últimos años han convertido la movilidad en una gran preocupación en todos los barrios». La falta de diÔlogo con los colectivos implicados, según el PP, lastrarÔ la efectividad de la norma.

Ampliación de la ORA y problema del aparcamiento

Uno de los puntos mÔs criticados es la ampliación del perímetro de la Zona de Aparcamientos Regulados (ORA) a barrios como Elviña, Lonzas, Os Mallos, Sardiñeira, Matogrande, Riazor o Ciudad Jardín, lo que prÔcticamente duplicaría las plazas actuales sujetas a tarifa.

«Pedimos anular esta ampliación. Aparcar ya es un gran problema para los vecinos, que han visto la eliminación de cientos de plazas sin alternativa viable. Cualquier ampliación debe ser previamente consensuada con los afectados», señaló Lorenzo. En las alegaciones, solicitan mantener el plano actual.

Alegaciones clave por Ɣreas

Las 50 alegaciones populares abordan de forma transversal la accesibilidad y detallan propuestas concretas en múltiples Ômbitos:

  • Accesibilidad Universal: Exigen que sea un principio rector. Proponen priorizar los pasos de peatones con semĆ”foros que permitan cruzar con seguridad a personas con movilidad reducida, ampliar aceras para cumplir con anchuras mĆ­nimas y eliminar mobiliario urbano que obstaculice el paso. TambiĆ©n piden que se especifique el nĆŗmero y diseƱo de las plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR), cumpliendo la ratio por distrito.
  • Aparcamientos PĆŗblicos: Consideran inviable habilitar espacios para plataformas de ‘Ćŗltima milla’ en los aparcamientos subterrĆ”neos municipales por sus limitaciones de altura y saturación. Respecto a las PMR, piden garantizar ascensores en todas las plantas, ubicar estas plazas cerca de ellos y seƱalizar en tiempo real su disponibilidad. TambiĆ©n reclaman adaptar las dimensiones de todas las plazas a la normativa y al tamaƱo de los vehĆ­culos actuales.
  • Bicicletas y VMP (VehĆ­culos de Movilidad Personal): Solicitan Ā«retirar la prioridad a los ciclistas en las aceras-bici debido al grave peligro que suponeĀ» tanto para peatones como para los propios ciclistas, por la confusión que genera el espacio segregado. Piden eliminar este uso compartido en futuras obras. Para los VMP, exigen campaƱas de sensibilización y control de infracciones, ademĆ”s de hacer obligatorio un seguro de responsabilidad civil que cubra daƱos a terceros.
  • Transporte PĆŗblico (Bus): Alegan que la concesionaria debe incorporar la accesibilidad universal con rampas, botones de aviso y avisos sonoros y visuales. Critican que la ordenanza restrinja el uso de la rampa solo a sillas de ruedas, lo que contradice la legislación estatal, y exigen que el 100% de las paradas sean accesibles.
  • Taxis: Consideran que la normativa que regula el servicio de taxi en zona peatonal no es operativa, ya que obliga a una autorización puntual para no residentes, complicando el servicio.
  • Carga y Descarga: Proponen regular la actividad con un triple horario (matutino, vespertino y completo) para adaptarse mejor a las necesidades de cada zona.
  • Transportes Especiales: Piden eximir de la obligación de llevar dos personas (conductor y acompaƱante) a servicios esenciales como el reparto de farmacia o prensa en espacios pĆŗblicos.

En definitiva, el Grupo Popular plantea una oposición constructiva con medidas concretas, condicionando la aprobación de la ordenanza a una revisión profunda de la estrategia de movilidad de la ciudad a través del PMUS, con el fin de priorizar a las personas y dar respuesta a los problemas reales de los vecinos.

ARTƍCULOS RELACIONADOS

SƍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estÔ dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies