13.9 C
A Coruña
martes 14 octubre 2025
A Coruña
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
Sáb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
spot_imgspot_img
InicioSin categoríaPLAN DE BARRIOS 2025-2028.....-2030.  ¡SERÁ POR PLANES, SERÁ POR AÑOS!

PLAN DE BARRIOS 2025-2028…..-2030.  ¡SERÁ POR PLANES, SERÁ POR AÑOS!

El 30 de enero Inés Rey presentó un presupuesto de 379 millones de euros para el 2025, pero los vecinos de la ciudad tuvimos que esperar hasta su aprobación definitiva el 10 de abril para saber algo más del llamado «Plan de Barrios».

En rueda de prensa ya anuncia que, «no habiendo una fecha específica para informar de la inversión» sin embargo sí menciona que, «el gobierno local está impulsando un plan de intervenciones en diversos distritos de la ciudad desde inicios de año esperando que las obras arranquen a mediados de la semana siguiente», es decir finales de junio, todo por la humanización y regeneración de los barrios (pero sin los barrios). Veamos algunas «perlas» de este pomposo anuncio:

Plan de árboles urbanos 2025-2030 que en el presente año contará con un presupuesto de 600.000 €; dicha actuación conllevará supuestamente la creación de nuevos parques urbanos en Monte Martelo, Los Rosales y el Bosque de Breogán con 1.000.000 € y alguna actuación en el Parque de Santa Margarita con otro 1.000.000 €. Hay que detenerse en la ausencia de especificación de los proyectos porque de qué hablamos ¿plantación de árboles, previa tala? ¿apertura de senderos?¿ampliación de zonas verdes? Y nos preguntamos esto porque en el mandato 2019-23 ya estaba proyectada una importante actuación en la ladera del Monte de San Pedro con Rosales (que ya venía de la Marea) y nada sabemos; de igual modo, en dicho mandato se había abierto (con el consenso y satisfacción de los vecinos de Breogán y Feáns) un nuevo espacio verde, llamado precisamente Bosque de Breogán, ¿entonces esta inversión es de mantenimiento?¿de ampliación de terreno? ¿de plantación?, nada se sabe; lo mismo cabría decir del Parque de Santa Margarita ¿es continuación de la recuperación del merendero? ¿arreglo del área canina? ¿cambio de mobiliario? ¿colocación de aseos? ¿renovación de árboles?

Plan de Parques Infantiles 2025-2030, los vecinos contarán con un parque a menos de 10 minutos de su casa y 2 de ellos, también nuevos, serán cubiertos,…. Si se dice “dos de ellos” es que hay más ¿cuántos? ¿en dónde? ¿con qué diseño? Si se señala que la inversión asciende a un total de 8.000.000 € es porque ya se tienen todos esos datos ¿no?.

Plan para los Barrios (2025-2028). Contempla inversiones por importe total de 53.700.000 €, sólo para una primera fase, que durará hasta abril del 2027, e incluye:

Plan de humanización y de regeneración urbanapor importe de 11.000.000 € ¿qué se entiende por regeneración y humanización? Señalamos esto porque vemos con gran preocupación la gran cantidad de hormigón y cemento que se está utilizando en las pocas obras que se están haciendo pero poco o nada de espacios y plazas verdaderamente verdes.

Equipamiento deportivo con 8 pistas multideporte, 6.000.000 € , lo mismo de antes ¿en dónde? ¿con qué trazados y contenido?;

Mejoras en espacios culturales y edificios como la Domus, el Fórum Metropolitano o el Teatro Rosalía, 3.000.000 €; no son mejoras, son más que necesarias y urgentes actuaciones de mantenimiento que ya deberían estar hechas desde hace mucho tiempo; y el capítulo mantenimiento no pueden contemplarlo realmente como una inversión sino como lo que es: un servicio;

Red de Centros Cívicos y Bibliotecas, 3.500.000 € ¿en dónde? ¿cuántos?;

Acondicionamiento dependencias municipales en la antigua fábrica de Tabacos,4.900.000 €;

Bibliotecas: Novo Mesoiro1.500.000 €, Palavea 700.000 € (suponemos que antes arreglarán el lío que tienen con los trabajadores de las actuales, porque sino no sabemos cómo van a dotarlas);

Nuevo Estadio y la reurbanización del entorno de Riazor para el Mundial 2030,3.500.000 € en dos anualidades, de los que 1.500.000 €, se ejecutarán este año con la redacción del proyecto, ¿y del resto del proyecto qué hay? ¿sale o no sale?;

Otras actuaciones: remodelación del Mercado de Santa Lucía con 3.800.000 €, el mercado de Monte Alto, con 6.000.000 €, se reformará la plaza de Pontevedra (otra vez) con 450.000 €;  creación de una red de oficinas de atención ciudadana (OMAC) en los diez distritos de A Coruña con una dotación de 800.000 € en dos anualidades.

La gran novedad de todo esto es que la alcaldesa pretende hacerlo a través de “escoitar a todos os veciños, facelos participes na construción da cidade”, algo que no deja de ser una ironía para alguien que ha dejado a los vecinos y vecinas de esta ciudad sin presupuestos participativos y que está claro que no escucha, sólo oye, y ya sabemos que oír es percibir sonidos mientras que escuchar es prestar atención activa a esos sonidos.

A poco que nos detengamos a escuchar (nosotros sí) este novedoso Plan podemos darnos cuenta de que la práctica totalidad de esta nueva carta a los Reyes Magos se contenían en el programa electoral del pasado mandato y si en cuatro años no hizo prácticamente nada ¿vamos a creer que en los dos que faltan para acabar este mandato sí se van a hacer?

Los barrios seguimos esperando a que se nos informe (ya lo de que se nos pida opinión sería algo así como esperar que en Sevilla no haga calor en julio), y que cumpla su palabra de visitar los barrios, y no para venir a las fiestas o sacar una foto y decirnos lo que ha decidido hacer, sino para escuchar, dialogar y acordar, porque sino lo que puede ocurrir es lo que ha pasado en Os Mallos-Sardiñeira o en las Casas de Franco.

Llama la atención que en el mandato 2019-23 hubiese una concejalía de barrios pero sin presupuesto ni capacidad de decidir, pero al menos contábamos con una concejala que se hacía cargo de todas nuestras quejas y solicitudes; ya en este mandato la relación con los barrios la asume Alcaldía directamente, que la asume pero no la desempeña, y como esto de reunirse y dialogar debe ser cansado, la alcaldesa no tardó en crear las concejalías de Distrito que, salvo algunas honrosas excepciones siguen sin funcionar y es que es difícil que lo hagan si no se pueden comprometer a nada ya que la decisión y el control de los presupuestos están secuestrados por el concejal reprobado por el Pleno.

Tal es la importancia que le da la señora Rey a los barrios que en el reciente equipo que ha nombrado como Secretaria General de los socialistas coruñeses no existe un área específica que se encargue de la relación con los barrios como sí tuvo en el anterior mandato.

Ahora nos sorprende con la creación de las Oficinas de Atención Ciudadana que tal como ella misma señaló es una medida que soluciona la falta de comunicación con los barrios, es la primera vez que le escuchamos admitir que algo no funciona; en todo caso no debería confundirse las Oficinas que prestarán un servicio administrativo (agenda, certificados, información municipal, registro, etc.), pero no político, por lo tanto la relación y el diálogo con los barrios seguirá siendo inexistente.

 No entendemos cómo se pretende construir una ciudad de espaldas a sus ciudadanos, y así podríamos parafrasear una frase famosa “todo para A Coruña pero sin los coruñeses”; tenemos la triste e insultante sensación de que la alcaldesa se toma la ciudad como un juego en el que lo único que importa es pasar pronto de pantalla lo que desconocemos es hacia qué final.

Agrupación Coruñesa de Asociacións Veciñais. ACAV.

Redacción
Redacción
Contenido publicado por la redacción de Noticias Coruña.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies