El PP denuncia que el Ayuntamiento de A Coruña incumple la normativa europea de reciclaje y arriesga sanciones para la ciudad y Galicia
PSOE y BNG suben la tasa de basura mientras la planta de Nostián envía la mitad de los residuos al vertedero.
El Grupo Popular llevará al Parlamento de Galicia el incumplimiento por parte del Ayuntamiento de A Coruña de los objetivos de reciclaje establecidos por la Unión Europea, a pesar de la reciente subida sin precedentes del recibo de basura aprobada por PSOE y BNG. Según la nueva ordenanza, la tasa pasará de entre 60 y 68 euros actuales a un mínimo de 117 y un máximo de 200 euros a partir de 2029.
Los diputados autonómicos del PP Roberto Rodríguez y Gonzalo Trenor alertan de que el Consistorio coruñés no solo incumple la normativa comunitaria, sino que además pone en riesgo la imposición de sanciones que podrían afectar a toda Galicia. «El gobierno de Inés Rey va a cobrar a los coruñeses el doble o el triple por un servicio que sigue sin contrato, que no cumple con los mínimos de reciclaje y que envía a vertedero la mitad de los residuos que llegan a Nostián», denuncian.
Un servicio sin contratos y sin inversiones
El PP recuerda que la recogida de basura carece de contrato desde 2017 y el tratamiento de residuos desde 2020. Esta falta de licitación ha llevado, según los populares, a la pérdida de 11 millones de euros en fondos europeos destinados a modernizar la planta. «No solo incumplen Europa, sino que malgastan oportunidades de financiación que hubieran mejorado el servicio», sostienen.
Además, critican que la nueva ordenanza municipal no aplique sistemas de pago por generación ni medición individualizada de residuos, como exige la directiva europea, sino que se limite a un «tasazo lineal e injusto» que penaliza a familias y comercios en un contexto de elevada inflación.
Condonación millonaria a la concesionaria
Otra de las críticas del PP se centra en la condonación de más de 7,3 millones de euros de deuda a la empresa concesionaria de Nostián, aprobada por PSOE y BNG sin esperar a un pronunciamiento judicial. «Mientras a los coruñeses se les sube la tasa, a la concesionaria se le perdona una deuda millonaria sin justificación», denuncian.
Para los populares, el Ayuntamiento no puede justificar la subida alegando obligaciones estatales cuando «ni siquiera tiene un servicio que funcione correctamente: sin contratos, incumpliendo los objetivos de reciclaje y enviando al vertedero el 50% de los residuos».
El PP anuncia que exigirá explicaciones en el Parlamento gallego y presionará para que el gobierno local regularice la situación y evite sanciones que, advierten, podrían extenderse a toda la comunidad autónoma.