13.9 C
A Coruña
miércoles 15 enero 2025
A Coruña
cielo claro
13.9 ° C
14.9 °
13.2 °
94 %
1.5kmh
0 %
Jue
21 °
Vie
22 °
Sáb
20 °
Dom
19 °
Lun
20 °
InicioDeportesInforme FIFA 2030 (Consulta el documento)

Informe FIFA 2030 (Consulta el documento)

Inés Rey debe desvelar de dónde sale la financiación privada para la reforma de Riazor

El domingo día 30 de noviembre, en la red social X,  Inés Rey escribió lo siguiente:

Hoy la FIFA confirmó que A Coruña será sede del Mundial 2030”

No fue fácil llegar hasta aquí pero ya somos una ciudad dos veces mundialista. Orgullosa de esta ciudad líder y referente.”

“Ahora ya es proyecto de toda Galicia. Contaremos con todos y todas para que sea un éxito”

El anuncio de Inés Rey sobre la confirmación de A Coruña como sede para el Mundial 2030 sigue generado dudas debido a la falta de claridad sobre la financiación de la reforma del estadio de Riazor. La alcaldesa mencionó previamente que haría pública la participación de inversión privada en cuanto se confirmase la sede. Ese compromiso sigue sin cumplirse, lo que plantea interrogantes sobre la veracidad de sus declaraciones o el estado real del proyecto mundialista de A Coruña.

Dos escenarios posibles

  • Falta de confirmación oficial por parte de la FIFA: Si bien A Coruña podría haber superado evaluaciones técnicas, la confirmación final de la FIFA podría no haberse producido aún. Esto pondría en cuestión el anuncio realizado en la red social X, sugiriendo que la publicación podría ser prematura o imprecisa.
  • Confirmación oficial sin detalles de financiación: En caso de que la sede ya esté confirmada, la ausencia de información sobre la financiación privada contradice el compromiso previo de la alcaldesa. Además, la falta de transparencia en este aspecto despierta dudas sobre las condiciones de esa inversión, especialmente si incluye contrapartidas o compromisos relevantes para la ciudad.

Aspectos que debe aclarar Inés Rey

Según estimaciones, la reforma de Riazor tendría un coste de 100 millones de euros, de los cuales 30 millones provendrían de financiación privada. Es necesario conocer cómo se cubrirán los 70 millones restantes y qué papel jugarán las administraciones públicas y otros fondos en el proyecto.

Es crucial que la alcaldesa detalle las condiciones bajo las cuales se obtendrá esta financiación privada. ¿Qué beneficios, concesiones o acuerdos específicos se han establecido para garantizar esos 30 millones?

El éxito de A Coruña como sede mundialista podría tener un impacto positivo en términos de turismo, empleo e infraestructura, pero estos beneficios deben estar sustentados por una gestión financiera transparente y responsable. La ciudadanía merece claridad no solo sobre las fuentes de financiación, sino también sobre los plazos y condiciones del proyecto.

Es fundamental que Inés Rey cumpla con su compromiso de explicar tanto la financiación privada como el plan económico completo para la reforma de Riazor. La credibilidad de su gestión y el futuro del proyecto dependen de su capacidad para aportar transparencia y concreción en asuntos clave.

Lo que dice el informe FIFA

El informe técnico de la FIFA pone en evidencia varios desafíos que afronta A Coruña para consolidarse como sede del Mundial 2030. Aunque la ciudad cumple con ciertos requisitos básicos, hay áreas críticas que requieren atención inmediata para garantizar la viabilidad del proyecto.

La renovación del estadio Riazor es fundamental. Se planea aumentar el aforo a 48.015 espectadores, superando el mínimo de 40.000 exigido para partidos de octavos de final. También se requieren mejoras como un césped híbrido, sistemas de aspirado y ventilación, y un análisis detallado de la luz solar en las tribunas.

Lo más destacado, el estadio no cumple completamente con los parámetros de orientación solar, lo que podría afectar la experiencia en zonas VIP y de prensa.

A Coruña no cuenta con un sistema de tránsito rápido (como tranvía o líneas de autobús de tránsito rápido), lo que obligaría a depender de lanzaderas. Pero la conectividad internacional es el punto más débil, con una puntuación de 1.7, la segunda más baja entre los candidatos, y con un servicio parcial de alta velocidad ferroviaria.

La ubicación densa del estadio en un entorno urbano plantea desafíos operativos, especialmente en términos de transporte y logística durante el evento. Situación que será similar para los posibles proyectos de actuaciones musicales que se quieren incorporar. El informe subraya que sería necesario realizar ajustes en las dimensiones de áreas clave, como el complejo de radiotelevisión y estacionamientos.

Con una media de 3.4 sobre 5, A Coruña ocupa el último lugar entre las ciudades propuestas, aunque cumple con el mínimo necesario (2). La puntuación refleja fortalezas en la capacidad del estadio (cuando se realice la ampliación), pero también debilidades en conectividad y movilidad.

Tareas pendientes del Gobierno local:

Las renovaciones previstas para Riazor implican inversiones significativas que deben ajustarse a los estándares de la FIFA. Esto refuerza la necesidad de transparencia por parte de Inés Rey respecto a la financiación del proyecto, especialmente la supuesta inversión privada de 30 millones de euros.

Se requiere una planificación exhaustiva para abordar las carencias en conectividad y movilidad, que actualmente limitan la competitividad de la candidatura.

Riesgo de no ser seleccionada:

Aunque se presentan 20 estadios para la candidatura conjunta, solo 14 son necesarias para cumplir los requisitos mínimos. La posición de A Coruña como última en la evaluación técnica coloca a la ciudad en una posición vulnerable.

Si se confirma como sede, el evento podría ser una oportunidad para modernizar infraestructuras urbanas y deportivas, pero el éxito dependerá de un esfuerzo coordinado entre administraciones y de una gestión eficiente de los recursos.

La alcaldesa Inés Rey debe no solo aclarar la financiación del proyecto, sino también liderar una estrategia integral para mejorar los puntos débiles identificados en el informe. La falta de transparencia perjudica la confianza ciudadana y limita el apoyo necesario para superar los retos que plantea la candidatura.

Puede descargar informe completo en este enlace

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Últimas publicaciones

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies